lunes, 10 de noviembre de 2008

Revision General

Les dejo un caso de características similares al que deberán realizar la semana próxima en la evaluación final del cuatrimestre:


Presentación del caso

Usted trabaja en el departamento de desarrollo económico de la cámara empresarial agropecuaria de su ciudad.
En los últimos años la expansión económica ha provocado un notable crecimiento económico en la región que ha tenido características desarticuladas. Si bien el nivel de actividad ha sido muy importante, tras años de crecimiento sin planificación, la ciudad presenta problemas ambientales y en las zonas periféricas de la ciudad se han presentado casos de contaminación como resultado del uso indiscriminado del agroquímicos de diversas características. Además la especialización hacia un sólo cultivo ha provocado un descenso del nivel de empleo y el éxodo de mucha gente joven. La población en general presenta un estado de movilización y en el debate público se presenta a los productores y demás integrantes de la cadena agropecuaria como responsables de la situación.

Tarea solicitada.

La conducción de la cámara le ha solicitado al departamento que usted integra la redacción de un documento de trabajo con los siguientes ejes de análisis:

Definición conceptual de desarrollo económico y desarrollo económico local.
Identificación de los principales actores del desarrollo económico local.
Detalle de las ventajas y limitación del proceso de desarrollo local.
Posibles estrategias de desarrollo en la cadena de valor.
Identificación de los riesgos del proceso y las acciones recomendadas para reducirlos.
Principales riesgos ambientales y regulaciones recomendadas (atendiendo a los intereses de los miembros de la cámara)
Principales actores afectados y posibles intereses en colisión.

Recursos.

Para la elaboración del documento de trabajo utilizar el material de las unidades 3 y 4 y el material de apoyo. Podrá buscarse material periodístico de apoyo siempre que sus fuentes sean confiables.

Material de apoyo:

Definición de agricultura sostenible.

Definición de agroecología

Agroecología como alternativa sostenible.

Agroecología. Promoviendo una transición hacia la sostenibilidad

lunes, 20 de octubre de 2008

Clase Nº22 - Presentación de la Unidad 4.

En las unidades anteriores recorrimos la producción agropecuaria desde las perspectivas de la organización social del territorio, la organización del proceso económico-productivo y la articulación territorio-organización social-proceso productivo desde una perspectiva centrada en el nivel local.

Según el especialista en desarrollo local Romeo Cotorruelo Menta el desafío de un proyecto de desarrollo local es resolver "el triangulo conflictivo del desarrollo regional moderno" en el que se "deben conjugar de manera positiva los objetivos de eficiencia en la asignación de recursos públicos y privados, de equidad en la distribución de la riqueza y el empleo generados y de preservar a largo plazo el entorno medioambiental"(Cotorruelo Menta, 1996 citado por Villar, 2006)

Los dos primeros vértices del triangulo los hemos visto en las unidades 2 y 3. En esta unidad profundizaremos en la evaluación medioambiental del desarrollo productivo agropecuario.

Para comenzar a introducirnos en el tema, les dejo dos artículos:

Morello y Matteucci. Singularidades territoriales y problemas medioambientales.
Pirillo, Ernesto. Evaluación de impactos ambientales.

Esta semana no les dejo actividades para que puedan concentrarse en finalizar la actividad de la unidad 2.

lunes, 6 de octubre de 2008

Avance es estudio de cadena agroalimentaria

¿Cómo va el desarrollo del trabajo sobre cadenas agroalimentarias?

Clase Nº20 - Microempresa y valor agregado

La capacidad de generar empleo e ingreso de la microempresa rural, depende de su ubicación al interior del llamado “Complejo Económico Rural” CER (4). Este consiste en un proceso de generación o agregación de valor conformado por cuatro polos de acumulación que actúan en estrecha interrelación sistémica: en orden temporal por la ocurrencia secuencial de su actividad, el polo de provisión de insumos productivos, el polo de producción agropecuaria básica o primaria, el polo agroindustrial o de transformación de la producción primaria, y el polo de comercialización del producto generado en los polos anteriores. Los cuatro polos pueden ser polos de generación de valor, polos de apropiación de valor o polos de acción conjunta, generación y apropiación.
Por su capacidad de generación y apropiación de valor, existe una gradación entre los cuatro polos, que es constante en los distintos países, independientemente del modelo económico global que ellos apliquen: producción básica, provisión de insumos, transformación agroindustrial, comercialización. La capacidad de generación y apropiación de valor depende de la naturaleza de las actividades realizadas en cada polo, del valor proveniente de otros polos que se incorpora en él y, sobre todo, del poder de los agentes que intervienen en cada uno de los cuatro polos.
La producción agropecuaria básica es el polo con menor capacidad de generación autónoma de valor (15% del valor total generado por el CER), debido a la naturaleza de los procesos productivos que por sí mismos dan lugar a productos de escaso valor agregado. Por otra parte, buena parte del valor generado por dichos procesos, se pierde a manos de los demás polos, principalmente a manos del polo de suministro de insumos agropecuarios del polo de comercialización, dominados por agentes con gran poder de mercado.
Sin duda, una explicación de la pobreza de la población campesina reside en el hecho de que tradicionalmente se ha anclado en el polo de producción básica que, como indicamos, es el de menor generación de valor, el más débil desde el punto de vista de la apropiación de valor y, por consiguiente, el que menor acumulación permite (en la práctica, ninguna).
Para salir de la pobreza, esta población tiene que lograr una posición socioeconómica favorable dentro del complejo económico rural, que le garantice empleo e ingresos satisfactorios. Esto lo puede lograr aplicando una de las siguientes estrategias: ubicarse en los polos de acumulación más ventajosos saliéndose del polo de producción agropecuaria básica o, manteniéndose en ella, incorporarle elementos de los otros tres polos: incorporarle procesos agroindustriales y/o procesos de comercialización, y conquistar algún control sobre la provisión de insumos.
La microempresa rural se ofrece como el instrumento apropiado para poner en práctica estas estrategias, al alcance de la población rural de escasos recursos, gracias a sus modestos requerimientos de capital.
Para la población sin tierra o con muy pequeñas extensiones, y sobre todo para la población femenina y la población joven que tiene difícil cabida en el predio familiar, la microempresa productora de bienes y servicios extraprediales y la microempresa de comercialización y agroindustria constituyen la única forma de incorporarse a la actividad económica en el sector rural. Para el productor agropecuario con tierra, la microempresa de provisión de insumos, de comercialización y agroindustria constituye el instrumento más apropiado para incorporar a su actividad económica elementos de los polos de mayor generación y apropiación de valor.
Las dos estrategias mencionadas representan mecanismos poderosos de elevación del nivel de vida de la población por la vía de la generación de empleo e ingresos. Para el productor agropecuario con tierra, el incorporar en su actividad elementos de transformación agroindustrial y de comercialización de insumos y productos, significa apropiarse parte del valor agregado por estos procesos y por consiguiente elevar sus ingresos; además, proporciona oportunidades de empleo generador de nuevos ingresos en épocas de fuerte actividad agroindustrial coincidente con merma de la actividad agropecuaria.

Fuente:
PARRA ESCOBAR, Ernesto (2000). “El impacto de la microempresa rural en la economía latinoamericana”, Documento de Trabajo, PROMER, Bogotá.

Actividad:

En base a la bibliografía de la clase, construir un cuadro de Debilidades / Amenazas y Fortalezas / Oportunidades de la microempresa rural como estrategia de desarrollo rural. ¿Cómo se adapta ese análisis a nuestra realidad regional?

lunes, 29 de septiembre de 2008

Clase Nº19 - La microempresa rural

Algunas precisiones conceptuales


Si se ve la economía rural como parte de un proceso más amplio al cual se articulan diversas actividades (cadena agroalimentaria), es posible identificar nuevas alternativas para los productores y la agricultura deja de ser la única opción.
Es posible identificar actividades extraprediales de generación de empleo e ingresos en el sistema agropecuario-agroindustrial, capaces de dinamizar el desarrollo rural.

Este es el lugar lógico donde su ubica la microempresa rural. En su caracterización hay que destacar ante todo el carácter empresarial que está explícito en la denominación misma. Se trata de empresa en el pleno sentido de la palabra, es decir,

1) de una unidad permanente de producción de bienes o servicios que busca la
rentabilidad en su operación, en el sentido mínimo de obtener un resultado económico por encima de los costos de insumos, trabajo y maquinaria, y
2) de una unidad dotada de un mínimo de tecnología moderna y organización empresarial, que trabaja para el mercado con base en la competitividad que aquellas le garantizan. El elemento “micro” califica este carácter empresarial, restringiéndolo al ámbito de la actividad económica en pequeña escala.

Pero el concepto de microempresa implica algo más específico de naturaleza cualitativa, que consiste en una clara diferenciación frente al concepto de unidad tradicional de economía campesina, por una parte, y al de agricultura comercial capitalista moderna, por la otra.

La diferencia con la unidad tradicional de economía campesina radica fundamentalmente en las dimensiones subsectorial, comercial y tecnológica: la unidad campesina se limita a la producción primaria que lleva al mercado inmediato por canales tradicionales, prescindiendo de cualquier proceso de transformación, y aplica tecnologías tradicionales en cuanto a utilización de insumos y técnicas culturales. La microempresa, por el contrario, produce para el mercado moderno con sistemas modernos de producción, o adiciona a la producción actividades de postcosecha en las áreas de transformación y comercialización, o realiza actividades extraprediales de provisión de bienes o prestación de servicios en el ámbito rural.

La diferencia con la empresa comercial moderna está dada por aquellos rasgos que son esenciales a la microempresa en general: la ausencia de división orgánica del trabajo y la existencia de una escasa división técnica del trabajo, junto con una escala reducida de actividad.

La primera significa que en la microempresa no hay separación de trabajo y capital como sí la hay en la empresa comercial capitalista, sino que el empresario dueño de la empresa es a la vez trabajador directo en al menos alguna de las etapas de la cadena productiva: él mismo realiza con su familia las actividades materiales de producción agropecuaria, de transformación y de comercialización, a lo más ayudado por algunos trabajadores asalariados.

La segunda consiste en que las distintas actividades del proceso productivo no son ejecutadas por diferentes personas en forma especializada, sino que el empresario de la microempresa y sus pocos trabajadores asalariados realizan cada uno, si no todas, sí al menos varias de las actividades de los procesos de cultivo, transformación y comercialización.

Desde el punto de vista puramente técnico referido a los sistemas e instrumentos de producción, la microempresa rural se encuentra en un punto intermedio entre la unidad campesina tradicional y la empresa comercial moderna, en el sentido de que combina sistemas y herramientas tradicionales con técnicas y equipos modernos.

unidad campesina tradicional ----> microempresa rural <---- empresa comercial moderna

Se podría entonces aventurar una aproximación a la definición de microempresa rural diciendo que es aquella unidad permanente de producción de bienes y servicios en el sector rural, capaz de generar valor agregado, en la que el empresario y su familia participan directamente en el proceso de producción, existe una escasa división técnica del trabajo y se labora en pequeña escala para el mercado introduciendo sistemas y equipos modernos de producción de tecnología intermedia.

Tipos de microempresas

Desde una perspectiva más empírica, se pueden distinguir cuatro tipos de
microempresas rurales:

a. Producción agropecuaria tecnificada para el mercado moderno.

Son explotaciones agropecuarias o grupos de explotaciones agropecuarias que se articulan a través de relaciones contractuales de coordinación horizontal o vertical con agentes comerciales cumpliendo con las condiciones de calidad, homogeneidad, cantidad y oportunidad de entrega del mercado. Se podría hablar aquí de unidades agropecuarias en proceso de modernización, tecnificación y vinculación contractual al mercado. Las distingue de la producción primaria tradicional la vinculación al mercado moderno y, en función de ella, la modernización tecnológica. Se ubican aquí los proyectos tecnificados de producción de hortalizas, frutas y semejantes con destino a mercados modernos específicos.

b. Comercialización

Son unidades empresariales surgidas de la integración de unidades agropecuarias con el fin de adquirir insumos o de comercializar sus productos llegando al mercado con la oportunidad, las cantidades y los requisitos de calidad y homogeneidad exigidos por éste, condiciones que les permiten agregar valor y retener parte del valor agregado a la producción primaria. Se ubican aquí los proyectos asociativos de comercialización que agregan ofertas importantes y que añaden a la producción primaria el valor de las actividades de postcosecha como selección, empaque y transporte, con miras a mercados modernos.

c. Agroindustria

Son unidades empresariales surgidas por lo general de la integración de productores agropecuarios, con el fin de efectuar procesos agroindustriales de transformación o procesamiento de la producción primaria, con el objetivo de llevarla al mercado moderno con un nuevo valor agregado y reteniendo parte de éste. Pertenecen a este tipo los proyectos agroindustriales adelantados por organizaciones campesinas, sean cooperativas o asociaciones de productores, o
simplemente uniones temporales.

d. Bienes o servicios no agropecuarios

Son unidades empresariales conformadas por integrantes de la comunidad rural que no realizan actividades agropecuarias o no dedican a ellas todo su tiempo disponible, las cuales se dedican a realizar en la localidad actividades extraprediales de producción de bienes y servicios diferentes a la actividad agropecuaria. Aquí se ubican microempresas similares, por su actividad y
organización, a las microempresas urbanas, que se dedican al comercio, la manufactura (madera, cuero, metal) y los servicios. Algunos de estos son específicos del área rural, como son los servicios que giran en torno al turismo, sea de tipo convencional, sea en las nuevas formas de turismo agrológico y ecológico.



Fuente:
PARRA ESCOBAR, Ernesto (2000). “El impacto de la microempresa rural en la economía latinoamericana”, Documento de Trabajo, PROMER, Bogotá.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Clase N°18 - El desarrollo territorial rural

En las últimas clases profundizamos sobre las políticas de desarrollo local, cómo proceso territorial superior complementario o englobador de las estrategias empresariales asociativas (cadenas o filieres, análisis de valor, redes de empresa, distritos industriales, etc)

En la clase del día de hoy, comenzaremos a ver el fenómeno desde la pespectiva rural y en clave de producción agropecuaria.

A través de la lectura del texto de Schejtman y Berdegue, veremos que hay tres nucleos temáticos que nos permiten entender el desarrollo rural:

1 - En primer lugar, el impacto de los procesos económicos mundiales en la distribución de los flujos económicos rurales y la redistribución del espacio.

2- La creación de nuevos enfoques para comprender estos procesos y las estrategias resultantes de aplicar estas conceptualizaciones al desarrollo rural.

3- La creación de programas de desarrollo territorial rural (DTR) y los criterios a tener en cuenta en su construcción para que los mismos tengan el resultado deseado.

A modo de guía de lectura se proponen las siguientes problemáticas para responder por el foro.

  1. ¿Qué procesos mundiales y regioales impactan en la constitución de la nueva realidad rural?
  2. ¿Qué limitaciones tienen los enfoques tradicionales para el comprensión e intervención en el desarrollo local?
  3. ¿Qué vertientes teóricas nutren los nuevos enfoques?
  4. ¿Cuáles son los aportes de los nuevos enfoques?
  5. ¿Qué son los programas de desarrollo territorial rural (DTR)?
  6. Elija dos criterios operativos de los DTR y explique su pertinencia.

Unidad 2 - Examen parcial

Luego de releer los textos de la unidad 2 "Producción agropecuaria y valor agregado", realizar un informe sobre las cadenas agroalimentarias de la carne aviar y/o carne porcina en la región.

Consideraciones generales:

Mediante el uso de fuentes primarias y secundarias realizar el perfil productivo de alguna de las dos cadenas mencionadas, identificando:

- Eslabones de la cadena.
- Actores que participan en cada uno de estos eslabones (nombres y número total)
- Transacciónes típicas entre eslabones y estrategías de mejoramiento del costo de las mismas.
- Condiciones sistémicas a nivel meso que favorecen/perjudican el desarrollo del sector.
- Estrategias asociativas desarrolladas para mejorar la competitividad.
- Demandas del sector a los demás actores territoriales para mejorar la competitividad.


Fecha de entrega: lunes 27 de octubre de 2008.

Formato de entrega:
Resumen ejecutivo. Hoja A4, interlineado 1,5, fuente arial o times new roman 11 o 12, 2,5 cms de margenes, con título del trabajo e integrantes en portada.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Actividad de profundización: Analizando el desarrollo local en Colón

Luego de leer el punto IV del texto de Vazquez Barquero, evaluar:

¿Cuál es el estado, en su opinión, del hardware, software y orgware del distrito Colón para plantear una estrategia de desarrollo local?

¿Qué actores serían de importancia para darle un puntapié inicial al proceso?

¿Cuáles serían las primeras acciones a desarrollar?

¿Cuáles serían los principales ejes de política desde la perspectiva agropecuaria?

viernes, 5 de septiembre de 2008

Clase presencial

Propongo una clase presencial para el día lunes 8 de setiembre de 2008.

Los invito a pasar por el sitio sobre desarrollo local elaborado por la cátedra.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Clase Nº15 - Determinantes del desarrollo local,

La clase anterior hicimos un recorrido histórico sobre las modificaciones del concepto "desarrollo" en los últimos sesenta años. Dijimos que la estrecha vinculación del mismo a la noción de crecimiento económico fue dando paso a una concepción integral, vinculada no sólo a los aspectos de tipo cuantitativo, sino además que incluyese elementos cualitativos y hasta subjetivos.

Hicimos además, una recopilación de los distintos adjetivos que pueden acompañar a la noción de desarrollo para finalmente recalar en las ideas de desarrollo local/regional y desarrollo endógeno.

Definimos al primero siguiendo a Vazquez Barquero como el "proceso de crecimiento y cambio estructural de la economía de una ciudad, comarca o región, en el que se pueden identificar al menos, tres dimensiones (Coffey y Poles, 1985; Stöhr, 1985): una económica, caracterizada por un sistema de producción que permite a los empresarios locales usar, eficientemente, los factores productivos, generar economías de escala y aumentar la productividad a niveles que permiten mejorar la competitividad en los mercados; otra sociocultural, en que el sistema de relaciones económicas y sociales, las instituciones locales y los valores sirven de base al proceso de desarrollo;
y otra, política y administrativa, en que las iniciativas locales crean un entorno local favorable a la producción e impulsan el desarrollo sostenible." (resaltado es nuestro)(Vazquez Barquero:2000, 6)

Veámos ahora cuales son los fundamentos del desarrollo local:

Aglomeración y competencia-cooperación.

"La noción de distrito industrial de Marshal constituye uno de los pilares sobre los que se sustenta la conceptualización del desarrollo económico local."
" La aglomeración en un territorio de pequeñas y medianas empresas, especializadas en la producción de un producto y formando un sistema de empresas, favorece los intercambios en mercados múltiples, lo que permite el surgimiento de economías de escala externas a las empresas,
pero internas al sistema productivo local, y la reducción de los costes de transacción. Las externalidades a que da lugar el sistema de empresas generan rendimientos crecientes y, por lo tanto, el crecimiento de la economía local."(Vazquez Barquero:2000, 9)

"Además, cuando la tecnología disponible permite a las empresas especializarse en partes del proceso productivo y recomponer la producción a nivel del distrito productivo, las economías de escala se ven reforzadas, lo que proporciona ventajas competitivas a las empresas locales en los
mercados nacionales e internacionales."
"La capacidad empresarial y organizativa fuertemente articuladas a la tradición productiva de cada territorio propicia una fuerte rivalidad en el mercado local, determinante de la competitividad interna y externa de las empresas locales. Por ello, los sistemas productivos locales han mostrado,
históricamente, una disposición especial para la introducción y adopción de innovaciones y, sobre todo, para la adaptación de las tecnologías a través de pequeños cambios y transformaciones, que permiten a las empresas mejorar su posición competitiva en los mercados." (Vazquez Barquero: 2000, 10)

En síntesis, la aglomeración de varias empresas de un mismo sector productivo permite a la vez:

  • que haya competencia entre las mismas y eso incentive la innovación.
  • que haya especialización en distintas etapas de la cadena de valor, mejorando la productividad del proceso y sistémica;
  • que haya una cooperación intra-cadena a partir de esta especialización;
  • que mejore la competitividad sistémica de todo el distrito gracias a la innovación, el mejoramiento de los procesos, la formación del personal y la reducción de los costos de transacción a partir de la cooperación mencionada.
La importancia del aprendizaje.

"Un sistema productivo local es más que una red industrial, lo forma, también, una red de actores sociales caracterizada por un sistema de relaciones económicas, sociales, políticas y legales (Best, 1990).
El sistema productivo local es un "milieu" (entorno) que "integra y domina un conocimiento, unas reglas, unas normas y valores, y un sistema de relaciones" (Maillat, 1996). Así, las empresas, las organizaciones y las instituciones locales forman parte de entornos ("milieux") que tienen
capacidad de conocer, de aprender y de actuar, lo que les convierte en una especie de "cerebro" de la dinámica de una economía local.
El concepto de milieu amplía la noción de distrito industrial en el sentido que añade a la red industrial el sistema de relaciones entre los actores de un territorio, hace aparecer la importancia de la dimensión cognoscitiva de los actores y les caracteriza con la capacidad de tomar decisiones estratégicas para el distrito. Añade a la capacidad de producción y de organización de las empresas, la dinámica de aprendizaje y la capacidad de intervenir en los procesos de crecimiento y cambio estructural de las economías locales.
En este sentido, el desarrollo económico y la dinámica productiva depende de la introducción de innovaciones de producto, de proceso y de organización que impulsen la transformación y renovación del sistema productivo local. Para que ello sea posible, es necesario que los actores que forman el "milieu" (entorno), tomen las decisiones adecuadas de inversión, tecnológicas y organizativas. Cuando esto ocurre, el entorno adquiere un carácter innovador."(Vazquez Barquero:2000, 11) (resaltado es nuestro)

Bibliografía:
Vazquez Barquero, Antonio (2000) "Desarrollo local y descentralización. Aproximación a un marco conceptual." Documento de trabajo Cepal-GTZ, Santiago, Cepal.

Actividad:

Luego de releer la clase y profundizar la lectura del texto de Vazquez Barquero propuesto en la clase anterior, realizar las siguientes actividades:

1- Explicar brevemente las otras dimensiones de los sistemas productivos locales.
2- Analizar las fortalezas y limitaciones de una política de desarrollo local. Vincular ambos elementos con la realidad de nuestra ciudad / región.

Contestar por el foro.

lunes, 25 de agosto de 2008

Clase Nº14 - Sobre el concepto de desarrollo (regional y/o local)

En la primera parte de la unidad 3, vamos a trabajar alrededor del concepto de desarrollo, para posteriormente definir desarrollo regional, local y endógeno, que serán tres elementos centrales de nuestro análisis posterior.

Desarrollo vs. crecimiento.

Tradicionalmente (Smith, Ricardo, Marx) la preocupación de los teóricos de la economía estuvo centrada en la cuestión del crecimiento económico. Con el advenimiento de los neo-clásicos (Marshal, Walras, Pareto) el tema de la distribución fue ganando terreno en el debate económico (Boisier: 1999, 1)

El concepto de desarrollo es un concepto de la posguerra, vinculado la noción de que "el único fundamento cierto de la paz reside en que todos los hombres libres del mundo puedan disfrutar de seguridad económica y social".

Pero desde la Constitución de la ONU, y en América Latina desde el comienzo del trabajo de la CEPAL, la noción principal del desarrollo económico estuvo vinculado a la del crecimiento económico y el indicador más importante fue durante más de tres décadas en PBI per cápita, una medida exclusivamente económica.

Segun Sergio Boisier (Boisier:1999, 4) " El economista británico Dudley Seers provocó a fines de los sesenta una verdadera revolución en materia de desarrollo con su conocido artículo acerca del significado del desarrollo (1970)"."... el punto de partida de una discusión acerca del desarrollo es reconocer que “desarrollo” es un concepto normativo, lleno de juicios de valor. El mismo se pregunta acerca de la fuente de tales juicios de valor, rechazando la posición de Tinbergen (el gobierno) tanto como la propuesta implícita en la teoría de la modernización social (copiar el sendero de desarrollo de otros países) y también rechaza un liberalismo a ultranza que implicaría la permisividad para que cada individuo introduzca sus propios juicios de valor."
El modelo de Seers entonces apunta en primer lugar a la alimentación, como una necesidad absoluta (inmediatamente traducida a pobreza y a nivel de ingreso).
Una segunda condición básica para el desarrollo personal es el empleo y la tercera, es la igualdad entendida como equidad.

Sin embargo, hasta mediados de los noventa, con la instauración del Índice de Desarrollo Humano por parte de la ONU, no se terminaría de definir concretamente una delimitación del concepto de desarrollo en una esfera que incluya elementos muchas más amplios que la mera dimensión económica.

Según el PNUD,

“El desarrollo humano puede describirse como proceso de ampliación de las opciones de la gente...Más allá de esas necesidades, la gente valora además beneficios que son menos materiales. Entre ellos figuran, por ejemplo, la libertad de movimiento y de expresión y la ausencia de opresión, violencia o explotación. La gente quiere además tener un sentido de propósito en la vida, además de un sentido de potenciación. En tanto miembros de familias y comunidades, las personas valoran la cohesión social y el derecho a afirmar sus tradiciones y cultura propia”.

Una variante de esta definición podría ser la noción de desarrollo a escala humana propuesta por Max Neef que dice:

“Tal desarrollo [el desarrollo a escala humana] se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la Sociedad Civil con el Estado”.

Distinta definiciones de desarrollo.

Respecto al tema específico que nos ocupa en la clase del día de hoy, Sergio Boisier nos presenta las definiciones alternativas sobre los distintos tipos de desarrollo:

1.- Desarrollo territorial. La más amplia acepción de desarrollo (desde el punto de vista del tema central de este documento) es la de desarrollo territorial. Acá se trata de un concepto asociado a la idea de contenedor y no a la idea de contenido. Territorio es todo recorte de la superficie terrestre, pero no cualquier territorio interesa desde el punto de vista del desarrollo. Como recorte de la superficie terrestre el territorio puede mostrar a lo menos tres características de complejidad creciente. Se habla de “territorio natural” para hacer referencia precisamente a un tipo de recorte primario en el cual sólo es posible reconocer los elementos de la naturaleza, sin que medie aún penetración ni menos, intervención humana. Se trata de lugares vírgenes en el lenguaje habitual. En seguida puede reconocerse un tipo de “territorio equipado” o intervenido, en el cual el hombre ya ha instalado sistemas (por precarios que sean) de transporte, obras de equipamiento (como represas por ejemplo) y aún actividades productivas extractivas (campamentos mineros por ejemplo). Finalmente se habla de “territorio organizado” para denotar la existencia de actividades de mayor complejidad, de sistemas de asentamientos humanos, de redes de transporte, pero sobre todo, de la existencia de una comunidad que se reconoce y que tiene como autoreferencia primaria el propio territorio y que está regulada mediante un dispositivo político- administrativo que define las competencias de ese territorio y su ubicación y papel en el
ordenamiento jurídico nacional, es decir, un territorio organizado tiene una estructura de administración y, en algunos casos, también de gobierno. Estos territorios pasan a ser sujetos de intervenciones promotoras del desarrollo. (Boisier: 1999, 6-7)

2.- Desarrollo regional. El desarrollo regional consiste en un proceso de cambio estructural localizado (en un ámbito terrritorial denominado “región”) que se asocia a un permanente proceso de progreso de la propia región, de la comunidad o sociedad que habita en ella y de cada individuo miembro de talo comunidad y habitante de tal territorio.
Obsérvese la complejidad de esta definición al combinar tres dimensiones: una dimensión espacial, una dimensión social y una dimensión individual. El "progreso” de la región debe entenderse como la transformación sistemática del territorio regional en un sujeto colectivo (cuestión que muchos, por razones ideológicas, discuten); el “progreso” de la comunidad debe entenderse como el proceso de fortalecimiento de la sociedad civil y el logro de una percepción de pertenencia regional y el “progreso” de cada individuo debe interpretarse como la remoción de toda clase de barreras que impiden a una persona determinada,
miembro de la comunidad en cuestión y habitante de la región, alcanzar su plena realización como persona humana. (Boisier: 1999, 8)

3.- Desarrollo local. Si se tratase de un concurso de popularidad, el concepto de “desarrollo local” ganaría el primer lugar en las preferencias. Aquí, sin duda, hay mucho que decir. Desde luego, ahora se trata de un concepto sustantivo (contenido más que mero contenedor) que alude a una cierta modalidad de desarrollo que puede tomar forma en territorios de variados tamaños, pero no en todos, dada la intrínseca complejidad del proceso de desarrollo. [..] Hay una considerable confusión en la literatura en relación a la idea de desarrollo
local. Ello se debe, al parecer, a dos causas: a] se trata de una “práctica sin teoría” al decir de Guimaraes (1997; 281)y b] es un proceso que reconoce por lo menos tres matrices de origen.
  1. Primeramente, el desarrollo local es la expresión de una lógica de regulación horizontal que refleja la dialéctica centro/periferia, una lógica dominante en la fase pre-industrial del capitalismo,pero que sigue vigente aunque sin ser ya dominante, como lo señala Muller (1990).
  2. En segundo lugar, el desarrollo local es considerado, sobre todo en Europa, como una respuesta a la crisis macroeconómica y al ajuste, incluído el ajuste político supra-nacional implícito en la conformación de la UE; casi todos los autores europeos ubican el desarrollo local en esta perspectiva.
  3. En tercer lugar, el desarrollo local es estimulado en todo el mundo por la globalización y por la dialéctica global/local que ésta conlleva.(Boisier:1999, 9-10)
Vazquez-Barquero define desarrollo local como:

“Un proceso de crecimiento económico y de cambio estructural que conduce a una mejora en el nivel de vida de la población local, en el que se pueden identificar tres dimensiones: una económica, en la que los empresarios locales usan su capacidad para organizar los factores productivos locales con niveles de productividad suficientes para ser competitivos en los mercados; otra, sociocultural, en que los valores y las instituciones sirven de base al proceso de desarrollo; y, finalmente, una dimensión político-administrativa en que las políticas territoriales permiten crear un entorno económico local favorable, protegerlo de interferencias externas e impulsar el desarrollo local”.(Vazquez-Barquero:2000)
En síntesis:


Por último, definamos:

4.- Desarrollo endógeno. Casi tan popular como la idea de desarrollo “local” es ahora la idea de desarrollo “endógeno”. Y también es una idea casi tan confusa como el concepto anterior. El concepto de desarrollo endógeno nace como reacción al pensamiento y a la práctica dominante en materia de desarrollo territorial en las décadas de los 50 y 60, pensamiento y práctica enmarcados en el paradigma industrial fordista y en la difusión “del centro-abajo” de las innovaciones y de los impulsos de cambio. Sin embargo, en las últimas décadas, una nueva acepción de desarrollo “endógeno” aparece de la mano del concepto de crecimiento endógeno, propio de los nuevos modelos de crecimiento económico global o agregado que hacen de la innovación tecnológica un
fenómeno interno a la propia función de producción, como en Lucas y en Romer, dejando en el pasado la concepción neo-clásica del “factor residual” de Solow, como lo muestra Vázquez-Barquero (1977; op.cit.). Esto ha introducido una considerable confusión puesto que los calificativos de “exógeno” y “endógeno” juegan un papel muy diferente a medida en que se desciende en la escala territorial. Boisier (1997; op. cit.) ha mostrado que en el contexto de la globalización (y de alta movilidad espacial del capital) el crecimiento
territorial es más y más exógeno (como regla general) a medida que el recorte territorial es más y más pequeño debido a que la matriz de agentes que controlan los actuales factores de crecimiento (acumulación de capital, acumulación de conocimiento, capital humano, política económica global, demanda externa) tiende a separarse más y más de la matriz social de agentes locales, siendo los primeros en su mayoría agentes residentes fuera del territorio en cuestión. Por el contrario, sostiene el mismo autor, el
desarrollo debe ser considerado como más y más endógeno, debido a su estrecha asociación con la cultura local y con los valores que ella incluye. Si el desarrollo es un fenómeno de un alto contenido axiológico, algunos valores son universales (el valor de la vida, o el de la libertad, por ejemplo), pero la mayoría tienen un carácter particular a la sociedad local. (Boisier:1999, 13)

Bibliografía:
Boisier, Sergio (1999).
Vazquez-Barquero, Antonio (2000)

Unidad 3 - Desarrollo económico regional y local.

Presentación.

En las unidades anteriores vimos la importancia del territorio y sus distintos determinantes (unidad 1) y de la articulación de los distintos actores productivos (unidad 2) para establecer un entorno que favorezca la competitividad de los distintos agentes económicos del sector agropecuario.

En la unidad que comenzamos hoy, integraremos los conceptos de ambas unidades y analizaremos los procesos sociales, políticos, económicos y culturales que pueden favorecer el desarrollo económico de las regiones y/o localidades.

El objetivo central de esta unidad es dotarlos de conceptos que les permitan realizar un mirada estratégica al entorno de funcionamiento de las unidades productivas y que puedan promover o colaborar con acciones que favorezcan procesos de asociación de mejoren el entorno institucional, cultural y económico que impacten en una mejora de la competitividad de las unidades económicas donde se desempeñen.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Actividad recomendada

Les paso esta invitación recibida.

La Asociación para el Desarrollo Economico Colonense tiene el agrado de invitarlo a participar de la Charla: “Proyectos Asociativos”, que se desarrollará en el Salón de Actos de la COOP.ELEC.DE COLON, el día Jueves 28 de Agosto a las 19:00hs. -Adjuntamos programa e invitación-

Este encuentro fue coordinado especialmente con la FUNDACION CIDETER de la Localidad de las Parejas, quienes tienen una amplia trayectoria en el nucleamiento de empresas PyMEs correspondiente al Sector de Fabricación de Máquinas Agrícolas y Agropartes (empresas productoras de partes y piezas ya sean fundidas, forjadas, por corte o por mecanizado de materiales metálicos y no metálicos) y este es : UN MODELO PARA SER COMPETITIVOS…….

http://www.cideter.com.ar/

ADEC cree que como institución se debe establecer y promover acuerdos con los diferentes organismos que conforman el sector productivo y conocer las experiencias vivenciadas en otras zonas de nuestro país para poder así aprender de ellas y también buscar acuerdos de cooperacion que permitan un mejor desarrollo local.

LO ESPERAMOS!!!

lunes, 14 de julio de 2008

Clase Nº12 - Revisión de actividades

Tal como lo acordamos en la clase presencial, el viernes 18 de julio concluye el periodo de entregas de trabajos prácticos y participación de actividades de los foros.

Para aquellos que estén atrasados en la participación, recordar esta fecha de cierre.

La semana que viene habrá una clase de cierre de la unidad 2 y la presentación de la actividad de evaluación de la misma que quedará pendiente para luego de las vacaciones de invierno.

Cualquier duda o consulta sobre la actividad de la clase Nº7 utilizar los comentarios de esta entrada o el correo electrónico.

Saludos y espero su participación.

lunes, 7 de julio de 2008

Clase Nº11 - La cadena de la soja.

Para continuar con el estudio de las distintas cadenas agroalimentarias, en la clase de hoy veremos la cadena de la soja. Aquí les dejo un artículo sobre un análisis descriptivo sobre la cadena de la soja a principios de la década. Aquí y aquí, dos artículos que discuten las bondades del modelo de desarrollo agropecuario sustentado principalmente en la soja.


Actividad

En los últimos días, a raíz del debate en las comisiones de la H. Cámara de Diputados, se ha planteado una discusión pública sobre las ventajas y desventajas de la sojización del campo argentino.
1- Identificar tres actores sociales, económicos o institucionales vinculados a la posición favorable al desarrollo de la soja y similar número de actores que plantean la inconveniencia del mismo.
2- Presentar las posiciones de ambos grupos.
3- Realizar una evaluación personal de la problemática.

lunes, 23 de junio de 2008

Actividad de profundización

Les propongo esta actividad de profundización a partir de la siguiente problemática:

¿Ha cambiado su percepción del conflicto por las retenciones móviles a lo largo de los últimos cien días?
Lo visto a lo largo de la materia ¿ha contribuido a ese cambio de percepción?. Si la respuesta es correcta; ¿que conceptos o temas han ayudado a ese proceso?

Responder a través de los comentarios.

Nueva clase presencial

Propongo para el próximo lunes 30 de junio la realización de la clase presencial.
Los objetivos de la misma es revisar la cursada, entrega de notas y comentarios sobre el examen parcial y una articulación de la unidad 2.

Espero confirmación por comentarios.

Clase Nº9 - La cadena de la carne.

La primera cadena agroalimentaria que vamos a analizar es la cadena de la carne.
Aquí les dejo dos artículos para analizar. En la semana les agrego una actividad para trabajarlos.

Artículo 1
Artículo 2

lunes, 9 de junio de 2008

Clase Nº8 - Cadenas de valor

En la clase anterior, vimos que los cambios operados en el contexto mundial y las transformaciones implementadas por la oleada neoliberal de los 80 y 90 hicieron cada más improbable la posibilidad de pensar en una competencia económica fructifera a nivel individual. Las desregulaciones financieras, la desarticulación de las protecciones arancelarias, la "normalización" de las pautas culturales y el consumo han provocado la creación de un espacio económico global donde los actores pequeños tienen escasa o nula oportunidad de prosperar individualmente. La noción de competitividad ha adquirido una escala sistémica, es decir, establecer capacidades de competencia a nivel global es cada vez más un juego colectivo e institucional. En este sentido, la perspectiva sistémica en la economía agraria es la concepción del sistema agroalimentario (SAA) cómo unidad de análisis y/o intervención. La competitividad es una capacidad, no ya de esta o aquella unidad productiva, sino de toda la cadena agroalimentaria.

Cadena de valor.

Dentro de este marco de análisis, el concepto de cadena de valor es un elemento central para la comprensión del fenómeno agroalimentario. Pero a pesar de compartir marco teórico, se diferencia del concepto de cadena agroalimentaria. Se entiende por cadena agroalimentaria "a toda cadena vertical de actividades, desde la producción en el establecimiento agropecuario, pasando por la etapa de procesamiento y por la distribución mayorista y minorista -en otras palabras el espectro completo del potrero a la mesa, sin importar cómo se organiza o cómo funciona la cadena (Hobbs et al. 2000). En cambio el concepto de cadena de valor hacer referencia a la colaboración estratégica de empresas con el propósito de satisfacer objetivos específicos de mercado en el largo plazo, y lograr beneficios mutuos para todos los “eslabones” de la cadena. El termino “cadena del valor” se refiere a una red de alianzas verticales o estratégicas entre varias empresas de negocios independientes dentro de una cadena agroalimentaria.
El concepto de cadena de valor esta intimamente ligado al concepto de costo de transacción. Este enfoque plantea que la utilización del mercado genera
costos que, en determinados casos, pueden ser evitados por las empresas que actúan como mecanismos de asignación de recursos mas eficientes. El punto de referencia de este tipo de costos -distintos de los costos de producción- fue
la transacción, configurándose así en la unidad básica de análisis. La organización de transacciones a través del mecanismo de mercado, genera dos tipos de costos: de información relacionados con la tarea de determinación de los precios relevantes y de negociación, referidos a la elaboración y cierre de los contratos que han de efectuarse para cada relación de intercambio.
El objetivo principal de la teoría de los costos de transacción consiste en analizar cuál de las distintas alternativas existentes para organizar intercambios (Mercado, empresas y “contratos” (Híbridos)) es la que mejor se adapta a las características de cada transacción, en el sentido de minimizar los riesgos y, principalmente los costos que éstas llevan consigo. Las empresas y el sistema económico en su conjunto, tienden a organizarse de forma que se minimicen los costos de efectuar transacciones.
Mediante un ejercicio profundo de comunicación, negociaciones y acuerdos, un grupo de empresas pueden lograr reducir la incertidumbre y de esa manera reducir los costos de acceso a ciertos productos y servicios necesarios dentro de una cadena productiva.
Los costos de transacción son enormemente influenciados por el “ambiente
institucional” en el que se desarrollan, entendiéndose por “instituciones” a las reglas de juego en una sociedad y están constituidas por condicionamientos formales (leyes, reglas, etc.), por condicionamientos informales (normas de conducta, códigos de comportamiento, convenciones) y por sus poderes de coacción (North 1993). Sin embargo se mantiene la actuación individual, existiendo una combinación de individualismo y holismo en una sociedad.
Paralelo al concepto de cadena de valor, tenemos el concepto de empresa red. Green et al (1992) define a la empresa red como "... una estructura organizativa
sinérgica que articula contractualmente, a mediano plazo, relaciones interempresariales, a fin de responder conjunta y solidariamente de manera flexible, bajo la dirección de una empresa emisora de ordenes, a una demanda -final o intermedia- volátil, en un espacio económico de relaciones productivas de bienes y de servicio".
El objetivo de las empresas redes es responder en forma mas eficiente a la demanda, esta mas allá del objetivo de "la empresa y la optimización de sus costos" al conjunto de costos de los diversos actores implicados en la operación productiva sin tener en cuenta quien es el propietario del capital.
Cada vez mas la producción de un bien tiende a ser el resultado de la entrega de elementos intermedios aportados por los proveedores, así como de posibles subcontratantes externos.
Según esta visión "la tendencia hacia el paradigma de la Cooperación interempresarial, denominada por algunos “Empresa-Red” o “Red de empresas”, se transforma en una condición básica e indispensable para la competitividad de las empresas agroalimentarias.
La empresa-red consiste en crear una pequeña empresa dentro de una gran dimensión, para explotar conjuntamente las ventajas de la gran empresa (consorcios) y de la pequeña empresa (rapidez), así se logra mas flexibilidad y mas autonomía.
Con la estructura de red se evoluciona de un sistema de fuerte concurrencia en las relaciones interempresariales a otro de solidaridad productiva o "cooperación interempresarial". Se pasa de la lógica fordista enfocada en la búsqueda de economías de escala a la lógica posfordista o toyotista centrada en una respuesta rápida, múltiple y solidaria y adaptada a una demanda heterogénea y fluctuante.

Bibliografía
IGLESIAS, Daniel Humberto (2002). Cadenas de valor como estrategia: Las cadenas de valor en el sector agroalimentario. Documento de trabajo INTA, EEA Anguil, La Pampa.


Actividad:

Luego de releer el contenido de la clase reflexionar sobre la siguiente problemática:
¿Qué restricciones y/o posibilidades les plantea la adopción de este modelo de integración en nuestro país? Organizar los distintos elementos según dimensiones (ej: cultural, política, económica, legal, etc.)
Contestar por el foro.

lunes, 2 de junio de 2008

Clase Nº7 - Cadenas Agroalimentarias

Las modificaciones en los patrones de acumulación económica de los últimos quince años, los cambios tecnológicos en la producción agrícola y los cambios culturales en el consumo masivo han modificado el eje de análisis de los estudios económicos y han llevado el foco de la atención de las actividades individuales empresariales a la visualización de los procesos productivos encadenados. Este nuevo enfoque está centrado en el análisis de las transacciones como fuente de análisis de la competitividad de cada uno de los sectores de la economía y particularmente las "instituciones, contratos u otro tipo de articulación" que pudiera mejorar estos costos de transacción.

Este enfoque se plantea en la actividad agropecuaria el concepto de "sistema agroalimentario (SAA)" que comprende a todos los participantes involucrados en la producción, transformación y comercialización de un producto agrícola en particular. El "complejo agrícola" o "cadena agroindustrial" comprende la producción de insumos (material genético, semillas, maquinaria, fertilizantes, pesticidas, etc), el establecimiento que consume tales productos y la distribución de los mismos. Además de esta cadena económica, también se incluyen en el análisis las instituciones que intervienen y coordinan las etapas que siguen los productos hasta llegar al mercado.

El nivel de análisis que prima en el estudio de los SAA, es el del Mesoanálisis, un enfoque que se fundamenta en el reconocimiento y el estudio de los niveles intermedios entre las unidades de base (empresas y negocios) y la economía global y su importancia para explicar el funcionamiento y dinámica de la economía y producción real.

El mesoanálisis se basa en la teoría de los sistemas, e ilumina principalmente las articulaciones/interrelaciones de los distintos elementos que componen un sistema y sus conexiones con los demás subsistemas y la economía en su conjunto.

La economía agroalimentaria se nutre de los análisis de mesosistemas tales como las cadenas productivas, los distritos industriales y las redes de empresas.

El termino "filiere" o cadena agroalimentaria se acuño a fin de señalar los itinerarios por los cuales transcurre un producto determinado dentro del sistema de producción- transformación-distribución, así como sus diferentes encadenamientos. El termino "filiere" en nuestro país ha sido reemplazado por el de "Cadena alimentaria" o "Cadena Agroalimentaria”, para abarcar el continuum de procesos económicos vinculados a los alimentos, que se inician en la explotación agropecuaria y culminan en el consumo (Obschatko, 1997).

El enfoque de cadena agroalimentaria indudablemente recibe el enfoque de la teoría de sistemas: una cadena alimentaria puede ser considerada un "sistema", y la etapa industrial como uno de los subsistemas que lo integran, Por ejemplo, el sistema o la cadena de carne vacuna, integrado por los subsistemas de producción primaria, de industrialización, de comercialización, de transporte, distribución, etc. También se podría agregar que este enfoque tiene cierta analogía con el análisis de "cadena de valor" utilizado por Porter y otros para
estudiar los factores determinantes de la competitividad de una rama industrial que veremos con más detalle en la próxima clase.

En cuanto a los conceptos de distrito industrial y redes de empresa, los veremos en detalle en la próxima unidad.

Bibliografía:
IGLESIAS, Daniel Humberto (2007) Competitividad de las Pymes agroalimentarios pampeanas productoras de commodities en ubicación electrónica www.inta.gov.ar/anguil/info/publicaciones/pdf/publi49.pdf


Actividades.

Luego de leer este material de lectura sobre cadenas agroalimentarias, responder por el foro los siguientes interrogantes:

1- ¿Cuáles son las características específicas que tiene el Sistema AgroAlimentario (SAA)? ¿Qué consecuencias producen estas características para el desarrollo del sistema?
2- ¿Cuáles son las transacciones generales "típicas" dentro del SAA?
3- ¿Qué es la competitividad sistémica? ¿Qué niveles de análisis se utilizan para mejorar la misma?


Para contestas por correo electrónico.
1- Utilizando como variables los distintos niveles de análisis planteados por el Gráfico I.2 de la página 13. Elabore un resumen ejecutivo sobre las potencialidades y limitaciones del desarrollo de competitividad sistémica en nuestra región.
Fecha de entrega: 7 de julio de 2008

lunes, 26 de mayo de 2008

Presentación de la unidad 2

Empezamos en el día de hoy con la unidad 2.
El objetivo de la misma es analizar las producciones tradicionales y las alternativas desde la óptica de la integración de las actividades agropecuarias y la creación de valor agregado a partir de la industrialización.
El enfoque que adoptaremos será el mismo utilizado en la unidad 1, analizar los procesos económicos desde una perspectiva social e institucional.
En primer lugar analizaremos los conceptos de cadena agroalimentaria y en particular el concepto de "cadena de valor", como elemento para destacar la creación de ventajas competitivas a nivel económico desde una articulación institucional. Las modificaciones del mercado internacional y la complejización propia de la especialización productiva del régimen de acumulación actual, han provocado transformaciones donde la competencia ya no es individual (agentes) sino estructural (entre cadenas productivas).
Posteriormente, analizaremos diversas cadenas agroalimentarias (carne, soja, trigo) y los alumnos deberán investigar sobre la características de la cadena del pollo.
Para finalizar se hará un breve recorrido sobre las producciones agropecuarias alternativas y las posibilidades de desarrollo en nuestra región.

lunes, 19 de mayo de 2008

Examen parcial - Unidad 1

En éste documento les dejo las consignas del primer examen parcial.


Aquí les dejo material extra que les permitirá profundizar los datos sobre las eco-regiones. (Presentación de estudio sobre eco-regiones del INTA).

En fotocopiadora hay material extra con la misma finalidad. (a partir del martes 20 de mayo).

Las consultas realizarlas por los comentarios de esta entrada o por correo electrónico a esa@coopenetcolon.com.ar

Fecha de entrega: 19 de junio de 2008 - Estoy en primer año TSARH de 21 a 23 horas

lunes, 12 de mayo de 2008

Clase Nº6 - Reflexiones finales de la unidad 1

A lo largo de la unidad 1 hemos visto la interacción entre el territorio y la actividad económica. Comenzamos tomando contacto con la evolución teórica de la reflexión económica sobre el territorio y posteriormente vinculamos la noción del territorio desde su configuración natural y los determinantes que los distintos tipos de organización social le imprimen al uso del mismo.

Para cerrar la unidad 1 y a modo de actividad de revisión e integración, les propongo el siguiente trabajo práctico.

Teniendo como tema de análisis el conflicto actual entre los sectores del campo y el gobierno nacional y utilizando como fuente medios gráficos de distinta extracción sectorial e ideológica, responder:

1-¿Que conceptos teóricos de los estudiados a lo largo de la unidad elegirían para la descripción y explicación del conflicto?
2-¿Qué conceptos creen que faltan actualmente en el debate público, que dificultan la comprensión y solución del conflicto?
3-¿Que visión de la realidad oculta cada parte para favorecer su posición?
4-¿Cambió la percepción de ustedes sobre el conflicto a partir de los temas estudiados? ¿Por qué?

Responder en grupos de no más de tres alumnos. Enviar la respuesta a la dirección de correo esa@coopenetcolon.com.ar


Fecha de entrega: viernes 23 de mayo.

miércoles, 30 de abril de 2008

Clase presencial

Propongo para realizar la clase presencial el día lunes 5 de mayo a las 18:45 horas.

lunes, 28 de abril de 2008

Clase Nº4 - Economías regionales

En la clase anterior hicimos un inventario de los factores naturales que condicionaban la actividad económica de una sociedad. También vimos los fundamentos de la discusión entre el determinismo y el posibilismo, como resultado del debate sobre la interacción medio ambiente - actividad humana.
En la clase de hoy seguiremos profundizando en la triada territorio-economía-organización social, para ver como a lo largo de la historia socio-económica fueron dándose distintas configuraciones en lo que respecta a las economías regionales.

La actividad agropecuaria en general esta condicionada por diversos factores naturales, humanos, económicos y políticos. El sistema de cultivo y el régimen de tierras también caracterizan la economía de un país (Carlevari:2007, 227)
Los factores naturales son determinantes y comprenden el clima, el suelo, la vegetación natural (indirecto), el relieve y la hidrología
Los factores humanos se refieren al hombre como productor y como consumidor. Como productor también desempeña un papel de modificador del medio, tanto cuando realiza una obra de riego, como cuando fertiliza o controla la erosión.
Los factores económicos directos tienen importancia en la economía moderna. Entre ellos podemos mencionar la maquinaria agrícola, tractor, vehículos, equipos de riego y los demás medios de producción (fertilizantes, plaguicidas, herbicidas).(Carlevari:2007,228)
Son factores económicos indirectos cono la situación de los mercados, los precios, el consumo y los demás elementos que generan externalidades positivas o negativas a la producción agropecuaria.
Estos cobran vital importancia en economías exportadoras como la nuestra cuyos productos son muy sensibles a la situación del mercado internacional.
Esta situación nos lleva a sostener que la forma de organización económica - social es un elemento que puede hacer la diferencia en la creación de un contexto de desarrollo o no de una determinada región económica. Y que diversos formas de inserción en el mercado internacional, provocarán que una región sea viable y se desarrolle o se estanque y se torne económica y socialmente desechable.
Veamos como ha sido esa inserción en la Argentina a lo largo de la historia.
La Argentina ha tenido una configuración económico-espacial bien diferenciada desde su constitución como proyecto nacional.
Por un lado tenemos a la región pampeana y por el otro a los sub-espacios que se ubican por fuera de la Pampa húmeda que por razones históricas se integraron tardíamente al proceso de desarrollo capitalista importado a la Argentina en la segunda mitad del siglo XIX. Esta integración tardía de relaciones plenamente capitalistas y la heterogeneidad de las mismas implican un relativo bajo nivel de desarrollo de los procesos productivos que las separa de las modalidades de desarrollo dominantes en la región pampeana o centro-litoral.
La integración de estas regiones estuvo ausente de las cuestiones centrales de la Argentina agroexportadora de la generación de los 80 y recién comenzó a integrarse en la agenda pública a mediados de los años treinta con la irrupción de política de corte keynesiano dentro del modelo industrialización por sustitución de importaciones (ISI) dominante hasta mediados de los 70. Posteriormente la ofensiva neoliberal que comenzó a gestarse en la dictadura y se consolidó en los noventa, volvió a dejar estos territorios a merced de los dictados del mercado provocando una crisis productiva y social que aún sigue vigente.

Para profundizar en la cuestión regional, las políticas públicas vinculadas y la relación entre las regiones económicas, les dejo este documento de trabajo de Mabel Manzanal que repasa la situación de las economías regionales a finales de los noventa.

Actividad.
Luego de leer el texto de Mabel Manzanal, responder por el foro:

1) ¿Cuál es el marco teórico predominante que utiliza la autora para analizar a las economías regionales? Recordar ver el texto de esta entrada
2) ¿Cuáles son los procesos múltiples que se dieron en la década del noventa vinculados a la cuestión regional?
3) Del diagnóstico resultante del bloque "Reflexiones finales". ¿Cuáles situaciones cree que fueron superadas/mejoradas y cuáles siguen vigente o empeoraron?

lunes, 21 de abril de 2008

Clase Nº3 - Factores naturales y regiones económicas

En las primeras clases abordamos la vinculación entre la actividad económica y el territorio y cómo el mismo es apropiado por la sociedad según las distintas formas de organización social.
En las próximas clases enfocaremos la problemática de la actividad económica desde la perspectiva de los condicionamientos y oportunidades que los factores naturales transfieren a la misma.
Para comenzar, haremos un inventario de los factores naturales que tienen influencia en la actividad económica. Estos factores naturales servirán como punto de partida para el conocimiento del territorio de estudio y los clasificaremos según los siguientes criterios:

Indirectos o condicionantes:
Permanentes:
  1. Relaciones espaciales.
  2. Relieve
  3. Fronteras.
  4. Desarrollo de costas.

Autorrenovables
  1. Hidrografía
  2. Clima

Directos
Renovables:
  1. Agua
  2. Suelo
  3. Flora y Fauna
  4. Recursos del mar y de los ríos.

No renovables.
  1. Subsuelo

La distinta combinación de estos factores, da lugar a la configuración de distintas regiones bioclimáticas también conocidas como regiones naturales en las que el paisaje o fisonomía es la resultante de la ubicación espacial y las consecuencias de la misma.
Sin embargo, tal como vimos anteriormente, el hombre a través de distintas formas de organización social se vincula con el ambiente de diferentes maneras y con consecuencias diferentes. Dos tipos de organización social pueden provocar resultados diferentes más allá de que la dotación de recursos naturales puedan ser similares.
Esta tensión entre la influencia reciproca entre hombre y medio, ha sido central en la discusión de dos escuelas de pensamiento geográfico.
La primera de ellas llamada determinismo plantea la influencia omnipotente del medio sobre el hombre. La escuela opuesta, el posibilismo sostiene que los hombres tienen posibilidades infinitas en los lugares donde viven y que su opción depende del medio de vida y género de vida.
Ninguna de las escuelas puede aceptarse en sentido absoluto. Es improbable que pueda cultivarse en climas extremos (desierto, nieves eternas), pero también es cierto que ciertos países demuestran que el desarrollo socio económico puede darse en contextos territoriales restringidos (Japón, Corea, etc)
Frente a esta disyuntiva, se plantea como opción el probabilismo, es decir que la posibilidad de adaptarse al medio o de modificarlo estará condicionada por el valor económico (probabilidad) del ámbito geográfico.

Para ir cerrando el tema, podemos decir que los ecosistemas compuestos por el aire, el suelo y el agua dan un hábitat al hombre, y a las distintas especies animales y vegetales. Las características o condiciones del ambiente son el determinante principal de la distribución de la población sobre la Tierra. Posteriormente, la configuración climática y su interacción con la herencia y el desarrollo de la cultura determinaran las condiciones de la civilización y el desarrollo económico.


Bibliografía recomendada:

Para profundizar en el tema se recomienda leer:
Carlevari Isidro. La Argentina. Geografía económica y humana. Caps.1 y 2. (en fotocopiadora)



Actividad:
Buscar en internet y/o en material bibliográfico de geografía, los principales postulados del determinismo y del posibilismo.
Contestar por el foro.

lunes, 14 de abril de 2008

Clase Nº2 - Territorio y sociedad.

Las entradas anteriores presentamos las vinculaciones teóricas que han ido surgiendo entre los conceptos de territorio y actividad económica.
Antes de seguir avanzando hacia el estudio detallado de las regiones económicas de nuestro país, vamos a profundizar un poco más la relación entre territorio y la organización social. Hacer este ejercicio conceptual nos permitirá observar como las sociedades se apropian de su espacio geográfico y de que manera esta apropiación estará determinada por los modos de organización y las formas de reproducción social que sean dominantes en esa organización.
De esta forma, sentaremos las bases para la comprensión de las distintas inserciones económicas que presenta cada forma de organización social y los fundamentos de los temas que veremos en las unidades 2 y 3.
Aquí les dejo el fragmento de un estudio sobre la construcción social del territorio, donde se presentan los conceptos centrales de esta perspectiva.

Luego de leer el texto, los invito a participar en el foro a través de estos interrogantes:

1- ¿Cuáles son las tensiones actuales entre los distintos actores que configuran el territorio desde un punto de vista social?
2- Buscar en la web notas periodísticas que hablen sobre las distintas funciones territoriales que hacen a la reproducción social? Presentar el hiper vinculo a la nota y las razones por las que eligieron la misma.

lunes, 7 de abril de 2008

Actividad de profundización.

Según la teoría de la localización, la distancia es una variable esencial en la determinacíon de la competitividad.

En un país tan vasto como el nuestro, esta variable se hace aún más presente. Luego de leer este artículo, responder:

¿Cómo impacta en la economía la desarticulación de la red ferroviaria?
¿Cómo se relaciona esta situación con otros problemas que enfrenta la sociedad argentina?
¿Qué medida incluyó en gobierno nacional en la propuesta al campo de la semana pasada vinculada con este tema?

Contestar sólo por foro, usando los comentarios.

Clase 1 - Territorio y economía

Tal como habláramos en la clase introductoria presencial, el primer tema de la unidad 1 es la vinculación entre territorio y economía. En el documento de trabajo del post anterior, Coq Huelva presenta la evolución que ha tenido la reflexión teórica sobre esta temática a lo largo del siglo XX.
El objetivo de esta clase es analizar puntualmente el papel que la localización espacial tiene en el desarrollo de la actividad económica en general y de la competitividad en particular. Para ello, les dejo este material técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura donde se presenta este tema.

En los próximos días les dejaré un material sobre la construcción social del territorio y la actividad para la semana próxima.

Saludos.

lunes, 31 de marzo de 2008

Clase 0 - Actividad de ejemplo

A modo de ejemplo, les presento esta actividad.

El primer tema a tratar en la presentación de la asignatura es la relación entre economía y territorio.
Tomando como base el planteo realizado por Coq Huelva en este documento de trabajo, reflexionar alrededor de los siguientes ejes problemáticos.

1- ¿Cuál ha sido la evolución de la relación conceptual entre territorio y economía en los últimos cien años?
2- ¿Cómo aplicaría la dimensión territorial en la comprensión del conflicto gobierno-campo de las últimas semanas?

Bienvenid@s

Este es el espacio virtual de la asignatura Economías Regionales. Desde aquí integraremos las actividades de enseñanza-aprendizaje que guiarán el trabajo anual.

Para comenzar aquí tienen el programa del espacio.