lunes, 9 de junio de 2008

Clase Nº8 - Cadenas de valor

En la clase anterior, vimos que los cambios operados en el contexto mundial y las transformaciones implementadas por la oleada neoliberal de los 80 y 90 hicieron cada más improbable la posibilidad de pensar en una competencia económica fructifera a nivel individual. Las desregulaciones financieras, la desarticulación de las protecciones arancelarias, la "normalización" de las pautas culturales y el consumo han provocado la creación de un espacio económico global donde los actores pequeños tienen escasa o nula oportunidad de prosperar individualmente. La noción de competitividad ha adquirido una escala sistémica, es decir, establecer capacidades de competencia a nivel global es cada vez más un juego colectivo e institucional. En este sentido, la perspectiva sistémica en la economía agraria es la concepción del sistema agroalimentario (SAA) cómo unidad de análisis y/o intervención. La competitividad es una capacidad, no ya de esta o aquella unidad productiva, sino de toda la cadena agroalimentaria.

Cadena de valor.

Dentro de este marco de análisis, el concepto de cadena de valor es un elemento central para la comprensión del fenómeno agroalimentario. Pero a pesar de compartir marco teórico, se diferencia del concepto de cadena agroalimentaria. Se entiende por cadena agroalimentaria "a toda cadena vertical de actividades, desde la producción en el establecimiento agropecuario, pasando por la etapa de procesamiento y por la distribución mayorista y minorista -en otras palabras el espectro completo del potrero a la mesa, sin importar cómo se organiza o cómo funciona la cadena (Hobbs et al. 2000). En cambio el concepto de cadena de valor hacer referencia a la colaboración estratégica de empresas con el propósito de satisfacer objetivos específicos de mercado en el largo plazo, y lograr beneficios mutuos para todos los “eslabones” de la cadena. El termino “cadena del valor” se refiere a una red de alianzas verticales o estratégicas entre varias empresas de negocios independientes dentro de una cadena agroalimentaria.
El concepto de cadena de valor esta intimamente ligado al concepto de costo de transacción. Este enfoque plantea que la utilización del mercado genera
costos que, en determinados casos, pueden ser evitados por las empresas que actúan como mecanismos de asignación de recursos mas eficientes. El punto de referencia de este tipo de costos -distintos de los costos de producción- fue
la transacción, configurándose así en la unidad básica de análisis. La organización de transacciones a través del mecanismo de mercado, genera dos tipos de costos: de información relacionados con la tarea de determinación de los precios relevantes y de negociación, referidos a la elaboración y cierre de los contratos que han de efectuarse para cada relación de intercambio.
El objetivo principal de la teoría de los costos de transacción consiste en analizar cuál de las distintas alternativas existentes para organizar intercambios (Mercado, empresas y “contratos” (Híbridos)) es la que mejor se adapta a las características de cada transacción, en el sentido de minimizar los riesgos y, principalmente los costos que éstas llevan consigo. Las empresas y el sistema económico en su conjunto, tienden a organizarse de forma que se minimicen los costos de efectuar transacciones.
Mediante un ejercicio profundo de comunicación, negociaciones y acuerdos, un grupo de empresas pueden lograr reducir la incertidumbre y de esa manera reducir los costos de acceso a ciertos productos y servicios necesarios dentro de una cadena productiva.
Los costos de transacción son enormemente influenciados por el “ambiente
institucional” en el que se desarrollan, entendiéndose por “instituciones” a las reglas de juego en una sociedad y están constituidas por condicionamientos formales (leyes, reglas, etc.), por condicionamientos informales (normas de conducta, códigos de comportamiento, convenciones) y por sus poderes de coacción (North 1993). Sin embargo se mantiene la actuación individual, existiendo una combinación de individualismo y holismo en una sociedad.
Paralelo al concepto de cadena de valor, tenemos el concepto de empresa red. Green et al (1992) define a la empresa red como "... una estructura organizativa
sinérgica que articula contractualmente, a mediano plazo, relaciones interempresariales, a fin de responder conjunta y solidariamente de manera flexible, bajo la dirección de una empresa emisora de ordenes, a una demanda -final o intermedia- volátil, en un espacio económico de relaciones productivas de bienes y de servicio".
El objetivo de las empresas redes es responder en forma mas eficiente a la demanda, esta mas allá del objetivo de "la empresa y la optimización de sus costos" al conjunto de costos de los diversos actores implicados en la operación productiva sin tener en cuenta quien es el propietario del capital.
Cada vez mas la producción de un bien tiende a ser el resultado de la entrega de elementos intermedios aportados por los proveedores, así como de posibles subcontratantes externos.
Según esta visión "la tendencia hacia el paradigma de la Cooperación interempresarial, denominada por algunos “Empresa-Red” o “Red de empresas”, se transforma en una condición básica e indispensable para la competitividad de las empresas agroalimentarias.
La empresa-red consiste en crear una pequeña empresa dentro de una gran dimensión, para explotar conjuntamente las ventajas de la gran empresa (consorcios) y de la pequeña empresa (rapidez), así se logra mas flexibilidad y mas autonomía.
Con la estructura de red se evoluciona de un sistema de fuerte concurrencia en las relaciones interempresariales a otro de solidaridad productiva o "cooperación interempresarial". Se pasa de la lógica fordista enfocada en la búsqueda de economías de escala a la lógica posfordista o toyotista centrada en una respuesta rápida, múltiple y solidaria y adaptada a una demanda heterogénea y fluctuante.

Bibliografía
IGLESIAS, Daniel Humberto (2002). Cadenas de valor como estrategia: Las cadenas de valor en el sector agroalimentario. Documento de trabajo INTA, EEA Anguil, La Pampa.


Actividad:

Luego de releer el contenido de la clase reflexionar sobre la siguiente problemática:
¿Qué restricciones y/o posibilidades les plantea la adopción de este modelo de integración en nuestro país? Organizar los distintos elementos según dimensiones (ej: cultural, política, económica, legal, etc.)
Contestar por el foro.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

POSIBILIDADES
*Econòmicas:
ºPermite compartir los riesgos y los beneficios al trabajar conjuntamente con otras organizaciones/empresas.
ºEs posible trabajar desde la demanda antes que de la oferta.
ºSe obtienen productos de alta calidad y valor.
ºPermite desarrollar relaciones fuertes y sustentables para competir con exito en la economia globalizada.
ºMinimizar los riesgos y costos de las transacciones entre los mercados,empresas y contratos Hibridos.

*Cultural
ºOfrece la seguridad de negociar con otros miembros de la cadena, ya que se trabaja en forma conjunta con altos niveles de confianza entre los miembros, en forma cooperativa, coordinada,etc.
ºRequiere un alto grado de compromiso,responsabilidad.
ºRequieren de un trabajo duro,dedicacion y un entendimiento de las necesidades de aquellos con quien se ha formado la alianza o red.

*Politicas
ºResponder a las necesidades del mercado,como proposito primario.
ºProporcionar una ventaja competitiva en el mercado y una oportunidad de mantener esa ventaja.

*Comunicacionales
ºExiste amplia informacion compartida.

RESTRICCIONES
*Econòmicas:
ºEste sistema conlleva una gran inversion de tiempo,dinero y otras consideraciones.
ºOtra limitaciòn son los modelos interindustriales,ya que el èxito del modelo en nuestro paìs se mide por los resultados de los màs eficientes.En la cadena de valor los resultados se miden por la competitividad del conjunto.

*Cultural
ºLos costos de transaccion son influenciados por el ambiente institucional en al que se desarrollan, estos condicionamientos pueden ser formales (leyes,reglas,etc)o informales (normas de conducta,codigos de comportamiento,convenciones)
Y tambien es influenciado por sus poderes de coaccion.

*Polìticas
ºNo se tiene como punto primordial la seguridad del producto.
ºDiferentes polìticas arancelarias, impositivas, etc.

Anónimo dijo...

Este modelo de integración en nuestro país plantea distintas posibilidades, así como también restricciones.
-En la dimensión cultural, lo positivo es el alto grado de compromiso, responsabilidad, confianza, trabajo en equipo, la comunicación y la seguridad; que se dan al realizar negocios con otras empresas que forman la cadena.
Pero todo esto està influenciado negativamente por el ambiente institucional, que influye con sus leyes o reglas, o normas de conducta, códigos de comportamiento , etc.
-En cuanto a las posibilidades económicas, podemos mencionar que al trabajar en forma conjunta con otras empresas, los riesgos y los beneficios son compartidos. El producto que logra la cadena es de alta calidad y valor.
La integración de empresas hace que se desarrollen relaciones fuertes para poder competir equitativamente en la globalizaciòn.Y también se minimizan los riesgos y los costos de las distintas transacciones entre mercados y empresas.
Las restricciones económicas de este modelo son la inversión de tiempo y de dinero; y la limitación que ofrecen los modelos industriales, ya que los resultados en la cadena de valor se miden por la competitividad del conjunto.
-En la dimensión política se brinda una ventaja competitiva en el mercado, respondiendo a las necesidades del mismo.
Pero no se le dá la relevancia necesaria a la seguridad del producto y además existen diferentes políticas arancelarias, impositivas, es decir, políticas económicas que no son estables o seguras.

Anónimo dijo...

La adopción del modelo de integración “cadena de valor” en nuestro país presenta ciertas posibilidades y restricciones.
Posibilidades:
Económicas:
•Satisfacción de objetivos específicos de mercado.
•Logro de beneficios mutuos para todos los eslabones de la cadena.
•Alianzas verticales entre varias empresas.
•Mecanismos de asignación de recursos mas eficientes.
•Optimización de los costos.
•Minimización de riesgos, incertidumbre.
•Responder en forma más eficiente a la demanda.
•Determinar las actividades que permiten generar una Ventaja Competitiva.
•Tener una rentabilidad relativa superior a los rivales en el sector industrial en el cual se compite, la cual tiene que ser sustentable en el tiempo.
•Creación de valor.
Políticas:
•Implica una co-innovación multidimensional en lo institucional, que redundaría en reglas de juego claras y formulación de leyes o decretos que den lugar al crecimiento a los sistemas.
•Flexibilidad.
•Autonomía.
Culturales:
•Mayor comunicación, negociación.
•Explotar la información que se dirige hacia arriba y hacia abajo dentro de la cadena.
•Especialización.
•Establecer capacidades de competencia a nivel global.
•Colaboración estratégica entre las empresas.

Restricciones:
Políticas:
•Ambiente institucional desvirtuado.
•Baja seguridad jurídica.
•No hay ningún tipo de coordinación ni estructura de gobernancia entre los actores, ni cobertura, hay un escenario competitivo múltiple, consecuencia del expandido fenómeno de la evasión”.
•Desregulaciones financieras.
•Desarticulación de protecciones arancelarias.
Culturales:
•Cultura de negocios informal y sin reglas de juego claras.
•Instituciones y organizaciones involucradas que se resisten al cambio o no lo favorecen.
•Información asimétrica, leyes que no se cumplen, y oportunistas.
•Los costos de transacción son influenciados por el ambiente institucional, las reglas de juego de la sociedad, condicionamientos formales e informales y poderes de coacción.
•Las organizaciones con su cultura de negocios, que entorpece la mejora continua, el “Estado Benefactor” y sus empleados, que buscan la ganancia personal en vez del bien común.
Económicas:
•El poder adquisitivo del consumidor argentino va disminuyendo debido a las crisis macroeconómicas que vive nuestro país y por ende, se impone una cultura de negocios donde el que “gana” es el que tiene menores precios.
•No existe una sociedad que participe en “procesos de acción colectiva”.
•Requiere de una gran inversión financiera.

Anónimo dijo...

POSIBILIDADES
• Económicas: Se comparten riesgos y beneficios al trabajar en forma conjunta con otras empresas ( se minimizan los riesgos a lo largo de la cadena); hace que se desarrollen relaciones fuertes para poder competir con equidad en la globalización. (Ventajas competitivas).
• Políticas: ventaja competitiva en el mercado; hay que responder a las necesidades del mismo.
• Culturales: Compromiso; trabajo en equipo (entendiendo las necesidades de aquellos que forman la alianza); confianza; seguridad.
RESTRICCIONES
• Económicas: Demanda la inversión de mucho tiempo y dinero principalmente; modelos agroindustriales (en una cadena los resultados se miden por la competitividad del conjunto); el poder adquisitivo en Argentina va decreciendo por lo tanto se afianzan los que tienen menores precios.
• Políticas: Poca seguridad jurídica; poca importancia a la seguridad del producto; escasas protecciones arancelarias y financieras en el país.
• Culturales: El ambiente institucional no tiene reglas claras de juego, pautas de comportamiento, de conducta, etc.( la cultura es informal). Prevalece la búsqueda del beneficio personal en detrimento del general por parte de quienes ejercen el gobierno y sus empleados.

Anónimo dijo...

POSIBILIDADES
• Económicas: Se comparten riesgos y beneficios al trabajar en forma conjunta con otras empresas ( se minimizan los riesgos a lo largo de la cadena); hace que se desarrollen relaciones fuertes para poder competir con equidad en la globalización. (Ventajas competitivas).
• Políticas: ventaja competitiva en el mercado; hay que responder a las necesidades del mismo.
• Culturales: Compromiso; trabajo en equipo (entendiendo las necesidades de aquellos que forman la alianza); confianza; seguridad.
RESTRICCIONES
• Económicas: Demanda la inversión de mucho tiempo y dinero principalmente; modelos agroindustriales (en una cadena los resultados se miden por la competitividad del conjunto); el poder adquisitivo en Argentina va decreciendo por lo tanto se afianzan los que tienen menores precios.
• Políticas: Poca seguridad jurídica; poca importancia a la seguridad del producto; escasas protecciones arancelarias y financieras en el país.
• Culturales: El ambiente institucional no tiene reglas claras de juego, pautas de comportamiento, de conducta, etc.( la cultura es informal). Prevalece la búsqueda del beneficio personal en detrimento del general por parte de quienes ejercen el gobierno y sus empleados.

Anónimo dijo...

Posibilidades:

Económicas:
Colaboración estratégica de empresas con el propósito de satisfacer objetivos específicos de mercado en el largo plazo, y lograr beneficios mutuos.
Estrategia comercial potencialmente exitosa, para desarrollar relaciones de negocios fuertes y sustentables para competir con éxito en la economía Globalizada.
Reducir costos y lograr la mayor rentabilidad posible
Cultural:
Seguridad de negociar con otros miembros de la cadena.
Compromiso de todos los participantes en el control de los factores que afectan la calidad y consistencia del producto, inclusive la coordinación de la producción, procesamiento, distribución, o publicidad y exposiciones.
Niveles de confianza entre las partes de la alianza
Política:
Mediante negociaciones y acuerdos, un grupo de empresas pueden lograr reducir la incertidumbre y de esa manera reducir los costos de acceso a ciertos productos y servicios necesarios dentro de una cadena productiva.

Restricciones:
Económicas:
Requiere de gran inversión. Genera dos tipos de costos: de información relacionados con la tarea de determinación de los precios relevantes y de negociación, referidos a la elaboración y cierre de los contratos que han de efectuarse para cada relación de intercambio.
Cultural:
Los costos de transacción son influenciados por el “ambiente
institucional” en el que se desarrollan, entendiéndose por “instituciones” a las reglas de juego en una sociedad y están constituidas por condicionamientos formales (leyes, reglas, etc.)
Políticas:
Dependiendo de las características del producto y la naturaleza del mercado, habrá varios puntos críticos de control; tal como conocer como se mueve el producto a través de la cadena agroalimentaria desde el productor al consumidor.
Desarticulación de protecciones arancelarias